El BotCity Studio SDK es un paquete todo en uno que contiene todas las herramientas necesarias para construir, implementar y ejecutar tus automatizaciones de BotCity.
Incluye las herramientas BotCity Studio, BotCity Runner y BotCity CLI (interfaz de línea de comandos).
El procedimiento de instalación del BotCity Studio SDK es muy sencillo y consta de solo dos pasos:
La herramienta BotCity - Diagnostic acompaña al paquete Wizard y su objetivo principal es validar si su entorno cumple con los requisitos previos para usar el SDK de BotCity Studio.
De esta manera, la herramienta validará si es posible realizar la instalación en su entorno y también si las herramientas de BotCity podrán establecer una conexión exitosa con Orchestrator.
Para diagnosticar su entorno, simplemente ejecute diagnostic.jar, proporcione las credenciales solicitadas y presione Ejecutar. Con esto tendrás una devolución similar a la siguiente:
Aviso
Si recibe un resultado FAIL en cualquier prueba de conexión, es posible que esté intentando instalar en un entorno de bloqueo.
En este caso, es necesario solicitar las liberaciones descritas en esta sección. al equipo responsable.
Además de la información de conexión, BotCity - Diagnostic también verifica las versiones de Python y Java de su entorno.
Si observa una falla en una de estas pruebas, verifique si su entorno cumple con los prerrequisitos para usar las herramientas de BotCity.
También puede exportar los resultados de las pruebas a un archivo CSV utilizando el botón Export.
Información
Esta es una herramienta completamente opcional, puede usarla si la encuentra necesaria, o si nota algún impedimento al instalar o usar las herramientas de BotCity.
Podemos instalarlo usando el comando wizard install e ingresando algunos parámetros.
El comando más simple posible es aquel en el que solo ingresamos los parámetros obligatorios email y password, que se utilizan para la autenticación en BotCity Maestro Orchestrator.
Para actualizar la configuración del SDK, podemos usar el comando wizard update, informando siempre el parámetro password, los demás parámetros son opcionales. Además de los parámetros de instalación, podemos ingresar el parámetro version para actualizar la versión del SDK.
Advertencia
Cuando no se proporciona el parámetro "version", siempre se actualizará a la última versión del SDK.
Solo podemos ingresar un parámetro opcional como en el siguiente ejemplo (incluye actualización de versión):
conf: carpeta que contiene los archivos de configuración.
conf.bcf: archivo de configuración del BotCity Studio.
properties.json: archivo de propiedades del BotCity Studio (utilice el menú de 'Preferencias' para editar los valores en lugar de modificar directamente este archivo).
diagnostic.jar: herramienta para validar los prerrequisitos del entorno para usar las herramientas de BotCity.
install.log: archivo de registro de instalación generado por el asistente.
logs: carpeta de almacenamiento de registros del BotCity Runner.
probes: carpeta con información sobre los horarios de comunicación del Runner con el Orquestador.
run: carpeta utilizada por el BotCity Runner durante la ejecución.
scripts: carpeta para almacenar scripts que pueden ser ejecutados por el BotCity Runner.
setup.json: archivo que contiene información de la instalación, como la versión del SDK instalada y las credenciales de acceso utilizadas.
startup: carpeta que contiene un script que puede ser ejecutado por el BotCity Runner al inicializarse.
venvs: carpeta utilizada por el BotCity Runner para gestionar los entornos virtuales de las automatizaciones en Python.
win32: carpeta que contiene la versión de Java utilizada por el SDK.
wizard-X.Y.Z.exe/wizard-X.Y.Z.jar: copia del BotCity Wizard creada dentro de la carpeta de instalación.
La forma más sencilla de probar tu SDK de BotCity Studio es utilizar la herramienta BotCity CLI.
Para ello, abre una terminal en la carpeta que contiene el SDK de BotCity Studio y ejecuta el siguiente comando:
./BotCLI.bat bot list
./BotCLI.sh bot list
Si tu SDK de BotCity Studio está configurado correctamente, deberías ver la siguiente salida:
SUCCESS:
...
Note
Si ves un mensaje de ÉXITO seguido de un mensaje de ERROR, significa que tu SDK de BotCity Studio está configurado correctamente pero
probablemente aún no has implementado ningún bot.